Los días 8 y 9 de Agosto de 2025 se ha representado por primera vez la representación teatral “La Luz de San Alberto” en la Huerta los Frailes de la localidad, texto escrito por Rafael Calero García.
Según el prólogo del libro escrito por Francisco Valverde fernández nos dice que “el misterio de los Reyes Magos, la comunidad franciscana de San Alberto del Monte y El Viso están indisolublemente unidos por los hilos de la tradición y del afecto. El cenobio franciscano fue durante siglos el referente espiritual de una amplia zona de Los Pedroches, un símbolo de permanencia en el tiempo y de continuidad entre generaciones. Su desaparición a causa de las políticas liberales decimonónicas, debió suponer una verdadera conmoción para aquellos sencillos aldeanos que vieron cómo se extinguía una institución que había sido su luz y guía espiritual durante siglos.
La supresión del monasterio ocasionó pérdidas irreparables, tanto desde el punto material y artístico, como desde el espiritual. En agradecimiento al refugio que le ofreció la villa de El Viso, la exclaustrada comunidad franciscana correspondió dejándole el germen de los que acabaría siendo una de las manifestaciones culturales más significativas: la representación del Auto de los Reyes Magos. Fueron los frailes los que debieron de traer a El Viso el “Libro de los Reyes”, es decir, el primer ejemplar la obra de Gaspar Fernández y Ávila “La infancia de Jesucristo. Poema dramático dividido en doce coloquios”, también conocido popularmente por “Los Coloquios” y publicado por primera vez en Málaga en 1784, que es la obra en la que se basa el texto que se representa en El Viso. Este libro cobra un verdadero protagonismo en la obra de Rafael Calero donde se convierte en el símbolo de la conexión existente entre San Alberto y El Viso, entre el pasado y el presente de esta localidad.
Es, precisamente, sobre el hilo que une al misterio de los Magos con este pueblo de Los Pedroches y con el monasterio franciscano, sobre lo que trata la representación teatral que nos ocupa.
Realizada por unos actores amateur, por un grupo de viseños amigos del teatro que hacen realidad la historia plasmada por la hábil pluma del autor que nos lleva, en los dos actos en la que está dividida la obra, desde los tiempos de la regencia de María Cristina de Borbón a la actualidad. Calero juega con el tiempo y con el espacio alternando diferentes momentos y localizaciones para hacer que la representación gane en dinamismo y teatralidad.
La obra transcurre, por tanto, entre el convento y el pueblo. Aquí se desarrollan la primera y la quinta escena, que se centran en el actual descubrimiento de los escritos del padre Escalera. El resto del primer acto discurre ya en San Alberto escenificando la zozobra que invade a los franciscanos al tener noticias de su exclaustración y en las muestras de solidaridad que los vecinos de El Viso tienen con los frailes.
Las dos primeras escenas del segundo acto acontecen en el mismo lugar y con la misma temática. El resto de la obra se desarrollara ya en El Viso, centrándose en los ensayos de la primera representación de los Reyes que se hace en el pueblo y de la última que conoció el padre Escalera.
La obra de Calero nos ofrece, por tanto, el marco perfecto para comprender el contexto histórico y la génesis del Auto de los Reyes que cada cuatro años tiene lugar en El Viso.
Esta representación nace con un afán de continuidad, como un primer acto que antecede y que sirve de preludio a la puesta en escena del misterio de los Magos.
Ambas obras servirán para reforzar el ciclo de la Navidad en El Viso y para hacer que la luz de San Alberto permanezca entre nosotros durante mucho tiempo iluminando nuestro futuro.”
Día 8
Día 9
Elenco representación 2025
● Rafael Calero García – Director/Fray Alfonso Sánchez Escalera/Fray Escalera
● José Ramón Puerto Ruiz – Padre Guardián
● Pablo J. Ramírez Ruíz – Fray Agerico
● José Ramirez Sanchez – Fray Juan José de Espinosa
● Antonio Ruiz Sanchez – Fray Antonio
● Daniel Toril López – Fray Gregorio
● José Toril Ramirez – Fray Calderones
● Iván Fernández Teno – Tirso/Fray Martín
● Fermín Valverde López – Fidel/Fray Juan José
● Antonio Luis López Moreno – Cura Don Manuel López Ropero
● Fidel García Linares – Cura secretario Don Antonio Fernández
● Isabel Mª Galisteo Ruiz – Ana Josefa Gómez (Virgen)
● Ana Isabel Toril Puerto – Fulgencia
● Katerina Ponomarova – María Trinidad Galán Madueño (Virgen ensayo)
● Francisco José Valverde Medina – Andrés
● Mª Jesús López Huertos – Tía
● Mª Dolores González Muñoz – Doña Angustias
● Zahira Puerto Ramírez – Mujer
● Juan Gómez Gómez – Alonso
● Ana Fernández Gallego – Campesina I
● José Ángel López Puerto – Campesino II
● Juan Manuel Fernández López – Alguacil/Rey Mago
● Manuel López Puerto – Alguacil/Rey Mago
● Manuel Alfonso Delgado López – Alguacil/Rey Mago
Segadores:
- Santiago Linares Murillo
- Antonia Estévez Romero
- Victoria Blanco Estévez (pequeña segadora)
- Raquel Blanco Muñoz
- María Blanco Muñoz
- Sara Díaz Mora
- María Linares Toril (pequeña segadora)
- Santiago Linares Toril (pequeño segador)
- Víctor Manuel Campaña Sánchez
- Juan García Cañuelo
● Rafael Moyano Silveria – Arriero
● Juan Torralbo Palomares – Pianista y ayudante de dirección
● Alma Campaña Sánchez – Cruzado – Violinista
● Elsa Guerrero Delgado – Violinista
● José Manuel Cabello Cosano – Talía, musa del teatro/ayudante de dirección/tramoyista
● Antonio Torrero Ruiz – Melpómene, musa del teatro/tramoyista